Manual De Adiestramiento Militar
- charlabi3g35
- Aug 19, 2023
- 5 min read
Su propósito es capacitar al personal de recién ingreso al Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, se les imparten los conocimientos básicos de la doctrina militar vigente; y aprenden habilidades básicas para un combatiente individual; asimismo, se inculca el sentimiento de identidad institucional para lograr su adaptación a la vida militar.
Es el adiestramiento complementario al de combate individual, su propósito es dotar al elemento de habilidades y destrezas específicas para la función que tiene que desempeñar en el equipo o pequeño conjunto orgánico al que sea asignado.
manual de adiestramiento militar
Download: https://tweeat.com/2vIR9R
Es el principal responsable de la Educación Operacional, debe planificar, dirigir y presupuestar todo lo relativo a la ejecución de ejercicios específicos, conjuntos y combinados en los que participe el Ejército. También es responsable del alistamiento de las fracciones que serán desplegadas en Operaciones Militares de Paz y el adiestramiento operacional de las Reservas.
El Departamento del Trabajo es responsable de administrar las leyes federales de empleo como la ley del salario mínimo. El Departamento promueve el bienestar de las personas desempleadas, el de los trabajadores y las personas jubiladas. El Departamento del Trabajo ayuda a mejorar las condiciones de trabajo y promueve mejores oportunidades de empleo a través de programas de adiestramiento y asistencia en el empleo.
Hace trece años según informes de inteligencia militar, estimaban que más del 60% de los policías de México, tanto municipales, estatales, ministeriales y federales habían sido cooptados por el crimen organizado.
El manual los alerta sobre el uso de medios de comunicación que puedan ser fácilmente intervenidos por el narco; asimismo, prohíbe el uso de vehículos particulares en puestos de control y de vigilancia, bases operativas, puntos de revisión en carreteras y otros servicios, para evitar que sean detectados en sus francos.
Introducción: La displasia de cadera canina es la principal causa física de exclusión de los perros de los programas de adiestramiento en las Fuerzas Armadas y los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, es por ello importante realizar una criba temprana de esta patología. Objetivo: Determinar la eficacia del procedimiento del Penn-Hip modificado y la sinfisiodesis juvenil pubiana como método para prevenir el desarrollo de la displasia de cadera canina. Material y método: Estudio descriptivo y ambispectivo que compara el porcentaje de displasia de cadera canina en una cohorte prospectiva, tras la realización de un programa de screening y cirugía profiláctica, con los resultados de una cohorte histórica. Resultados: El porcentaje de displasia de cadera canina fue el doble en la cohorte histórica comparándola con la cohorte prospectiva tras la implantación del programa, siendo las diferencias estadísticamente significativas (OR: 2,20; IC 95%: 1,03-4,67). Conclusiones: Es necesaria la instauración de programas de screening y profilaxis de displasia de cadera canina, en el ámbito militar al mejorar la producción de perros aptos para el trabajo en las Fuerzas Armadas y en los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado.
El perro militar como perro de trabajo, con las especialidades de Seguridad y Combate, Detector de Drogas, Detector de Explosivos, Búsqueda y Rescate y Guarda y Centinela, está sometido a unas exigencias físicas y psicológicas durante su adiestramiento, mantenimiento del mismo y trabajo real muy superiores a las que afronta un perro de compañía durante toda su vida39.
En este programa de cría se incluye la socialización del perro hasta que está física y psicológicamente preparado para entrar en un programa de adiestramiento, lo que sucede, con variaciones individuales, cuando el animal alcanza el año de edad.
Para que un perro sea psicológicamente fuerte, el cachorro debe pasar por un programa de socialización, crítico entre las 3 semanas y los 3 meses de edad, muy importante de los tres meses hasta su madurez, el cuál estimula sus instintos al máximo y disminuye al mínimo sus miedos, de manera que el adiestramiento pueda realizarse sin excesivos problemas y el perro sea capaz de superar todas las situaciones nuevas y/o estresantes a las que se le someta durante el mismo y su posterior vida operativa39,40.
Teniendo en cuenta el coste de personal y pecuniario que supone la cría de perros, contando con la experiencia previa de los exámenes de compra en los que, como ya se ha dicho, el mayor porcentaje de animales considerados no aptos se producía por problemas de displasia de cadera canina, y teniendo en cuenta que el diagnóstico definitivo según el método convencional en España no se realiza hasta que los animales no tienen el año de edad, se consideró interesante la implantación de un método que permitiese reducir la presencia de displasia de cadera canina en el momento de introducción del perro en un programa de adiestramiento.
El Servicio de Policlínica del CEMILVETDEF es el cuarto escalón para el diagnóstico y tratamiento de cánidos de interés militar (incluyendo los tres Ejércitos, el Órgano Central, dentro del cual destacan por su importancia y volumen de animales la Guardia Real, la Escuela Cinológica de la Defensa, la Unidad Militar de Emergencias y los Centros Militares de Cría Caballar). Del mismo modo se realizan colaboraciones puntuales con la Guardia Civil, existiendo un convenio con la Policía Nacional y la Policía Municipal de Madrid para prestar los apoyos correspondientes a sus animales. Igualmente, hasta la reestructuración de las Administraciones mediante el Real Decreto 701/2013, de 20 de septiembre, de racionalización del sector público, por el cual el CNI pasó a depender del Ministerio de la Presidencia, se atendían los animales de dicha organización.
Se incluyen todos los animales de ambos sexos de las razas Pastor Alemán (PA) y Pastor Belga Malinois (PBM) remitidos a la Policlínica del CEMILVETDEF provenientes del CMCC-A a los que se les realizó el reconocimiento de aptitud previo ingreso a un programa de adiestramiento o para uso como reproductores, durante el periodo de tiempo del 2/06/2012 al 3/07/2013 (última camada la nacida el 1/07/2012).
La displasia de cadera es la alteración más frecuente que impide el ingreso de un perro en un programa de adiestramiento en las FAS o en otros Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, tanto en perros de cría como en perros de compra o donación y una de las que, a pesar de la selección realizada, más problemas traumatológicos provoca en los perros que alcanzan cierta edad.
Teniendo en cuenta que la producción canina del CMCC-A conlleva un gasto de tiempo, personal y esfuerzo, los autores consideramos importante aumentar el porcentaje de perros aptos a través de sinfisiodesis juvenil pubiana profiláctica de displasia de cadera canina (según los resultados mostrados en este estudio) para evitar que el trabajo de aproximadamente un año, desde el nacimiento hasta que se considera que un perro está maduro tanto física como psicológicamente para entrar en un programa de adiestramiento, termine siendo infructuoso por una alteración en el desarrollo o en el crecimiento de la articulación coxofemoral.
Los autores de este trabajo consideran que al ser nuestra población animales de "alto rendimiento" no es una opción práctica la realización de otras técnicas quirúrgicas usadas en el tratamiento de la displasia de cadera, principalmente por el tiempo de reposo y la rehabilitación que conllevan. Por ello, el esfuerzo debe seguir centrándose en el diagnóstico precoz y la selección del animal previo a su ingreso en un programa de adiestramiento, siendo la criba mediante Penn-hip modificado y sinfisiodesis juvenil pubiana una alternativa eficiente para prevenir el desarrollo de la displasia de cadera, por ser una técnica simple y poco invasiva, con un bajo riesgo de complicaciones, no excluyendo un fallo en la misma un posterior tratamiento quirúrgico.
39. Subsecretaría de Defensa. Inspección General de Sanidad de la Defensa. Jefatura de Apoyo Veterinario. Manual de adiestramiento del perro en las FUERZAS ARMADAS. Ministerio de Defensa, Madrid; 2010. [ Links ] 2ff7e9595c
Comments